martes, 28 de noviembre de 2017

Fiesta de Cierre Anual del Centro Cultural Cortazar



Este viernes 1 de diciembre, se realizará la fiesta correspondiente al cierre de talleres del Centro Cultural Cortázar en 

O Higgins 3050 - Nuñez

a partir de las 19 hs.

Como todos los años, la mayoría de los talleres presentaràn cuadros armados para la ocasión que fueron trabajados durante el tiempo de clases.  En esta oportunidad participan: “Salsa”, “Flamenco”, “Canto Popular” y “Repertorio”, “Percusión”, “Instrumentos de Vientos”, “Dibujo y Pintura”, “Fotografía” y “Acrobacia”.

También lo harán, los talleres de “Video con Dispositivos Móviles” y “Realización Audiovisual”, que tendrán un espacio propio, en donde se proyectarán cortos, algunos con la participación de actores de los talleres de Teatro.


A disfrutarlo! 

miércoles, 22 de noviembre de 2017

Efemérides - MAURICE BEJART - 10 años de su fallecimiento

«un minimum d’explication, un minimum d’anecdotes, et un maximum de sensations»
(Un mínimo de explicación, un mínimo de anécdotas, y un máximo de sensaciones)
Extrait d’Un instant dans la vie d’autrui.

Corría el año 1955 y un joven bailarín y coreógrafo francés de veintiocho años de edad, cofundador junto a Jean Laurent, dos años antes, del Ballet de l`Etoile, se destacaba por la creación y puesta del ballet “Sinfonía para un hombre solo” – hecho que motivó que el Teatro Real de la Moneda de Bruselas, lo invitara a crear un ballet para su compañía permanente.  Entonces Maurice Jean Berger, verdadero nombre de Maurice Béjart, aprovechó la invitación para escapar a los problemas que suscitaban en Francia sus controvertidas obras y ya en Bruselas, un año después estrena la coreografía más importante de su carrera: “La consagración de la Primavera”. 


Foto de portada: Maurice Bejart - Acrilico 40x40 de Thierry Chauvelot
https://www.thierrychauvelot.com/project/maurice-bejart-acrylique-40-x-40/

Nacido un 1º de enero de 1927 en Marsella, Francia, fallece el 22 de noviembre de 2007 en la ciudad Suiza de Lausana.  Dueño de una genialidad muy particular, apasionado por la filosofía – herencia de su padre el filósofo Gastón Berger – viviéndola en armonía con sus actos, ya que durante el transcurso de su vida, se hizo  vegetariano, se convirtió al islamismo y se naturalizó suizo – el conocimiento de la danza le permitió además expresarla con el cuerpo sobre el escenario. 

Su ingreso a ese mundo se produce a los trece años, cuando su padre lo inscribe en una escuela de baile como paliativo para superar una enfermedad que le había dejado alguna secuela en su físico.  Su debut se produjo a sus 18 años en el Teatro Municipal de Vichy, formó parte del Ballet de Roland Petit y del Real Ballet Sueco.  Algunos años más tarde se licenció en Filosofía en París.  Después de su mudanza a Bruselas crea el Ballet del Siglo XX integrado por bailarines de tres formaciones distintas. 

Sus espectáculos combinaban danza, con bailarines formados tanto en la danza clásica como en la danza moderna, acrobacia, y elementos teatrales, incluyendo partes habladas y proyecciones multimediales.  Se podían presentar además en espacios no convencionales, logrando de esta manera importantes efectos e impresiones, que sumados al abordaje de temas filosóficos, políticos y sociales constituían la poética del artista.

Se dice que el sacó, en Francia, a la danza del teatro culto a la calle, que cambió los tutus por los leotardos y jeans, convirtiéndola en un espectáculo popular.

Entre los años 60 y 90 supo revolucionar al mundo del ballet, creando alrededor de 200 obras, la mayoría para su propia compañía, entre los más destacados se encuentran: “Bolero”, “Canto del compañero errante” (interpretado por Nureyev), “Nijinski, Clown de Dios” (creado para Jorge Donn, junto con Cipe Lincovsky – a quien volvió a convocar para “Che: Quijote y Bandoneón”) y “Gaite parisienne”.

Influenciado por las culturas orientales que admiraba, fundó en 1970 el “Mudra Centre de Bruselas” para difundir el arte y filosofía que el aplicaba en sus creaciones.

En 1987, luego de un entredicho con Gerard Mortier, director del Teatro de la Moneda, deja la ciudad definitivamente para instalarse en Lausanne los próximos veinte años de su vida.  Al trasladarse, la Compañía continua sus creaciones bajo el nombre Béjart Ballet de Lausanne, - aunque durante un tiempo en el que tuvo que reducir bailarines - se llamo Ruda Ballet.

Publicó tres libros, una novela “Mathilde” y un libro de memorias “Un instante en la vida del prójimo”, de donde tomamos la cita que se publica ut supra y "Cartas a un joven bailarín".

“Mis ballets —escribió Béjart— son, ante todo, encuentros con la música, con la vida, con la muerte, con el amor (…), seres cuyo pasado y obra se reencarnan en mí, igual que el bailarín que ya no soy se reencarna una y otra vez en unos intérpretes que lo rebasan”.

Sinfonía para un hombre solo


Fuente
Wikipedia

Danzaballet

viernes, 17 de noviembre de 2017

Efemerides - AUGUSTE RODIN - Centenario de su Fallecimiento

Auguste Rodin nació en Francia el 12 de noviembre de 1840 y falleció hace cien años, el 17 de noviembre de 1917.  Fue un escultor francés de renombre internacional, considerado el padre de la escultura moderna, porque logró romper el concepto reinante que definía a la escultura como una imitación selectiva de la naturaleza vinculada a la belleza y redefinir el concepto como algo que imita a la vida a través de la amplificación y exageración del todo.

Nacido en una familia modesta, su interés hacia las artes apareció tempranamente y su padre lo envió a la Escuela Imperial de Dibujo y Matemáticas donde hizo sus primeras armas en la disciplina.  Tres veces intentó ingresar en la Escuela de Bellas Artes sin lograrlo, por lo que se decidió entonces a estudiar anatomía en el Museo Nacional de Historia Natural.  Al mismo tiempo realizaba prácticas en el Museo de Louvre y en la Galería de Estampas de la Biblioteca Imperial. 
Fue en esos lugares que realizó esculturas decorativas y participó de la reconstrucción urbana de París en 1857.  Sin embargo la primera escultura que se conoce con la firma del autor data de 1860 y corresponde a un busto de su padre, obra que nunca incluyó en una exhibición.


En 1864, un año después de conocer a Jean-Bauptiste Carpeaux, presenta su obra “La Máscara del Hombre de la Nariz Rota”, que representa a un hombre llamado Bibi, natural de París, cuya vida puede leerse en los duros surcos de su rostro.  La escultura fue rechazada por el jurado del Salón de París por considerarse inacaba e incompleta.  Fue recién en 1875, cuando la versión ahora tallada en mármol por León Fourquet, fue aceptada y reconocida por la Academia como su primer trabajo.

Para ganarse la vida, se incorpora al taller del escultor Ernest-Albert Carrier-Belleuse.  De esta manera varias de sus esculturas de esta época llevan la firma del titular del taller.  Junto a este escultor también colaboró en Bruselas en importantes obras para la Bolsa de Comercio y algunos otros edificios.  En 1873 se asocia a Antoine-Joseph Van Rasbourgh y producen los bustos Suzon y Dosia y los retratos Doctor Thiriar y De Vigne, entre otros. Y fue en esta etapa que crea las Alegorías de las Artes y las Ciencias para el Palacio de la Academia, dos Alegorías de las Provincias para el Palacio Real, la Cabeza de Beethoven pare el Patio del Conservatorio Real de Musica y tres figuras del Monumento al burgomaestre J.F. Loos.

Como hiciera su maestro, viaja a Italia para conocer y estudiar in situ la obra de los grandes escultores del Renacimiento.  A su regreso, en 1877, presenta en el Circulo Artístico y Literario: “La Edad de Bronce”, inspirada en el “David” de Donatello y “El Esclavo Moribundo” de Miguel Angel.  El impecable realismo – se llegó a pensar que se trataba del vaciado sobre un modelo vivo – produjo  otra vez, la aversión de la crítica.  Comienza a manifestarse la importancia del gesto en su obra. Y si bien todavía no triunfa como escultor, logra hacerse famoso entre los artistas más reconocidos de París.


A fines de 1880 desde el gobierno, le solicitan una puerta decorativa – “La Puerta del Infierno” – para el futuro Museo de Artes Decorativas, proyecto que más tarde fue cancelado pero que permitió al autor crear sus más queridas obras: “El Pensador”, “El Beso”, “Ugolino y sus hijos”, “Paolo y Francesca”, “Las Tres Sombras” y “La Bella Esposa del Fabricante de Cascos o La Vieja Cortesana” 

Más tarde llegaron otros encargos, todos ellos dividieron a la crítica o fueron rechazados por sus propios clientes: “Los Burgueses de Calais” en honor a aquellos héroes de la Guerra de los Cien Años, que se encuentra emplazado frente a la Sociedad Nacional de Bellas Artes de la ciudad de Calais. Planteada la distancia de los personajes con los cánones académicos, el autor se defendió por hacerlos tan delgados y débiles, recordando que los protagonistas, sufrieron la hambruna causada por el sitio de la ciudad, por más de dos años. 

La Sociedad de Hombres de Letras, le encargo una escultura de Honore de Balzac, que fue rechazada por considerarla (otra vez màs) inacabada, y luego encargada a Falguière.  Hoy es considerada el primer ejemplo de escultura moderna.  Algo similar sucedió con el trabajo sobre “Victor Hugo Sentado”.

También el Sarmiento, encargado por la ciudad de Buenos Aires para el 25 de mayo de 1900 resultó difícil de concebir algo más feo, vulgar, casi repulsivo y, por lo tanto, menos parecido a Sarmiento que el perfil de su estatua (…).  Sarmiento era feo, pero no tenía un cráneo de degenerado ni era su cabeza la de un notario o la de un farmacéutico de aldea.  (Diario La Nación, mayo de 1900).

Con Argentina, tuvo una especial relación, ya que el escultor vivió dos años en Buenos Aires a principios de siglo XX.  Ninguna otra ciudad, le encargó una réplica del Pensador tan grande como la que se encuentra frente al Congreso, y para esa época ningún museo americano exponía sus piezas cuando en Bellas Artes se exhibió su primer mármol.  El museo posee alrededor de treinta piezas del autor.  

Su influencia se ve plasmada en nuestro Roberto Yrurtia y en su obra “Canto al Trabajo” frente a la facultad de Ingeniería.


Su primera exposición individual se realizó en su país, recién en 1899.

Conoció a Rose Beuret en 1864, su compañera durante más de cincuenta años, con quien tuvo un hijo.  Se casaron en enero de 1917, un mes más tarde falleció ella y en noviembre él.  Tuvo amantes, entre ellas, su talentosa discípula Camile Claudel a quien conoció en 1883

Su arte despertó mucha envidia ente sus pares, por su capacidad para modelar hasta los más pequeños detalles de los cuerpos o la naturaleza y quizás por ser un artista formado fuera de la Escuela de Bellas Artes tuvo la libertad para cuestionar los cánones tradicionales, revolucionando el concepto de escultura.

No cambió la realidad para hacerla más bella, sino que trabajó para poner de relieve las imperfecciones que hacen único a un objeto o una persona.  Modificó el concepto de los monumentos públicos incluyendo en las personalidades a representar, gestos cotidianos o de aspectos más humanos, contrarios a la heroicidad con los que comúnmente se los exhibía.  Planteó detalles inacabados o fundió fondos con figuras para que el espectador completara la idea.  Convirtió a la luz en protagonista, como buen Impresionista, trabajando este concepto en la manera de tratar las superficies – en contra de los preceptos de la Academia que sostenía que la luz debía ser independiente.  Creía que en el volumen se materializaba el contenido emocional de la obra y permitía impactar así, al espectador.



Fuente
http://www.lanacion.com.ar/500494-los-estrechos-lazos-de-rodin-con-el-pais

miércoles, 15 de noviembre de 2017

Evaluacion



Ha terminado el año y es momento de hacer una evaluación.  Al pie de este artículo encontrarán los links a las preguntas que deberán responderse, ya que en principio se trata de una autoevaluación para luego tener una charla grupal y otra individual dentro del aula. 
Ahora si lo quieren hacer por escrito y enviármelo por e-mail, mejor.  Les recuerdo la dirección:


Vamos a hacer un repaso de lo hecho durante el año para que se facilite la tarea.

TALLER DE IMPROVISACION

Con los que ingresaron nuevos al taller, hablamos de la Estructura Dramática, nos ejercitamos con Acciones sobre Objetos Reales e Imaginarios, establecimos Rutinas, que nos llevan a entender la Línea de Acción, conformada tanto por acciones Autónomas como Físicas.  Realizamos Improvisaciones partiendo de la base de acordar los supuestos mínimos para facilitarla y nos entrenamos con formatos como “El Plomo”, “A Través de Objeto” y “Oculto/Manifiesto”.  Distinguimos los tipos de conflicto y como se enuncian para que sean efectivos.  Planteamos las situaciones dadas, las que son anteriores a la escena que se inicia y que redondean al Personaje y su estado anímico al empezar la improvisación.  También investigamos como llevarlo a otro Estado durante la escena.  Evaluamos los ejercicios (propios y/o de otros) con un criterio constructivo, descubriendo por qué salió bien.  Trabajamos la escucha cuando opinan los demás.  Hacemos nuestra autoevaluación.  Ejercitamos el cuerpo y la respiración, haciendo relajaciones, tomando conciencia de los músculos que se tensan cuando desplazamos el peso del cuerpo y de cuales están liberados de carga o compromiso en el movimiento elegido.  Encontramos formas corporales para nuestros Personajes.  Hicimos contacto físico con los compañeros y usamos la mirada para conectarnos,  entendernos y ver más allá.  Proyectamos la voz y la dicción.  Nos integramos con los miembros del taller más antiguos compartiendo ejercicios de Movimiento: trabajamos el ritmo, el pulso y el acento en las canciones.  Armamos y desarmamos formas corporales.  Investigamos el espacio, abriéndolo y cerrándolo, ocupando el espacio que deja vacío mi compañero.  Contamos historias al ritmo de la música.  Armamos una breve obra en cuatro cuadros.  Desarrollamos la idea.  Practicamos esquemas coreográficos.  Y también los organizamos.

Mientras los que ya tienen una experiencia en el taller, trabajaron la construcción del “primer acto”, y la conciencia de espectacularidad, incorporaron el dispositivo de Confesión, y la improvisación del personaje en el espacio a partir de un texto memorizado.

TALLER DE TEATRO y ANALISIS DE TEXTO

El año se planteó en cuatro unidades de trabajo, lo iniciamos abordando escenas de “CANCION  TRAGICA” de Roberto Payró, mediante la técnica de improvisaciones con “Textos Pivot”,
Se solicitó a quienes querían trabajar en Dirección de escenas o ejercicios, que propusieran el  proyecto a realizar, que debía incluir el texto elegido, los participantes, los roles asumidos, el programa de trabajo con su metodología, la fecha de estreno y el circuito en el que se aspiraba a participar.
Durante la segunda unidad de trabajo, se realizaron dramatizaciones sobre poesías de Juana de Ibarburu, que se intercalaron con los proyectos de dirección.
La tercera etapa consistió en el montaje de SANTA JUANA de George Bernard Shaw, bajo la premisa de la improvisación con texto memorizado.
En el último tramo se trabajó en la preparación de la muestra, que se realizó a partir de obras breves de los cuadernos de ejercicios de Adriana Genta y/o Gracia Morales.

Hicimos también: Análisis de Texto, sobre “CANCION TRAGICA”, de Roberto Payro, “LA MALASANGRE”, de Griselda Gambaro, “SEIS PERSONAJES EN BUSCA DE UN AUTOR” de Luigi Pirandello y “SANTA JUANA” de George Bernard Shaw.

Durante el año fuimos al teatro a ver: “NO HAY QUE LLORAR”, de Roberto Cosa y “BORGES” de Rodrigo Garcia.


Una vez pensado y respondido el cuestionario nos encontramos para hacer juntos la evaluación final.


jueves, 2 de noviembre de 2017

Se Viene la Muestra!


Los días 14 y 15 de Noviembre a las 19.30 hs

se llevará a cabo la presentación de los trabajos del Taller de Teatro Adultos del Centro Cultural Julio Cortázar, en nuestra dirección

O`higgins 3050 - Nuñez

El día martes se presenta el taller de Improvisación, mientras que el miércoles se podrán ver los ejercicios del taller de Texto.

Esperamos con gusto que nos puedan acompañar.